Autismo: no más mitos
- Equipo Pedi Colombia
- 1 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 jul 2020
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno generalizado del desarrollo, el cual casi siempre se manifiesta antes de los 3 años. Se caracteriza por deficiencias en la comunicación y la interacción social; además de demostrar intereses reducidos o concretos. Cabe resaltar que estas sintomatologías pueden variar según el tipo y grado de autismo, puesto que cada uno podría situarse en punto del amplio espectro, lo que conlleva a que exista variedad de capacidades, competencias o deficiencias.

Es importante romper con los mitos de que todas las personas con TEA son iguales en su comportamiento, habilidades y deficiencias; ya que cada uno es un universo y pueden desarrollarse comunicativa y socialmente de forma diferente. De ahí el diagnostico debe ser establecido por profesionales y no basado en creencias populares.
Es angustiante para los padres de familia saber que su hijo es diagnosticado con TEA. Esta premisa se debe más al desconocimiento mismo sobre el trastorno y la manera adecuada de intervención, bien sea médica, neuropsicológica, educativa, familiar o social. Por eso es fundamental informarse frente al tema.
Debido al gran espectro del trastorno es difícil de primera mano saber que capacidades, habilidades, grado y deficiencias podría presentar cada uno de los niños recién diagnosticados. Lo que se puede decir es que en primer lugar son como una caja de sorpresas que poco a poco se va abriendo y muestra su interior. Sin embargo, estudios han demostrado que la escuela ordinaria con una adaptación curricular es de las mejores estrategias para su desarrollo social y comunicativa, teniendo en cuenta que estos aspectos varían de niño a niño como se ha dicho anteriormente.
No existe un manual universal que indique cómo enseñar, comunicarse e interactuar con personas con TEA. Sin embargo, ellos hacen parte de la diversidad del ser humano y su inclusión en los procesos educativos y sociales es importante para su desarrollo como persona.
Material de consulta o apoyo:
Artículos similares: Pautas escolares para niños con TEA
Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). DSM-V: Guía de consulta de los criterios diagnósticos. Arlington, Estados Unidos: Asociación Americana de Psiquiatría.
BBVA [aprendamos juntos]. (2018, mayo 9). Autismo: otra forma de ser en el mundo [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg&feature=emb_logo
Equipo de expertos VIU. (2018). Principales estrategias educativas para niños con autismo. Universidad Internacional de Valencia. Recuperado de https://www.universidadviu.com/principales-estrategias-educativas-para-ninos-con-autismo/
Organización Mundial de la Salud. (1992) CIE 10: Clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Comentários