top of page

Cuarentena con niños con TDAH: Tips para padres.

  • Foto del escritor: John Edwar Gonzalez Arias
    John Edwar Gonzalez Arias
  • 4 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 abr 2020


Imagen tomada de www.eltiempo.com

Debido a la suspensión presencial de clases y el aislamiento preventivo obligatorio dispuesto por el gobierno nacional en aras de contrarrestar los efectos de la pandemia COVID-19, las familias deben reorganizarse internamente para el manejo del tiempo con los niños en especial con TDAH.


Es fundamental crear y sostener una serie de rutinas diarias y establecer horarios que permitan a los niños con TDAH continuar con su proceso de escolarización, canalizar su energía y estimular su desarrollo neuropsicológico. Por ese motivo establecimos una serie de tips o pautas que puedan ser de gran ayuda para los padres:

  1. Crear horarios fijos para levantarse, acostarse, realizar actividades escolares, jugar, hacer deporte y otras actividades de ocio.

  2. Trabajar la autonomía (bañarse, vestirse, guardar su ropa, organizar su cuarto y sus cosas) y ayudar en los quehaceres del hogar. (limpiar, lavar, cocinar, etc.)

  3. Jugar juegos de mesa. Esta actividad no sólo les permite canalizar su energía, sino que es vital para la estimulación de funciones ejecutivas (atención, memoria de trabajo, flexibilidad, velocidad de procesamiento). También aprenden el respeto a las normas y ser tolerantes a la frustración.

  4. Realizar actividades artísticas (Dibujar, pintar, escribir) para activar su imaginación y desarrollo estilístico.

  5. Ver películas y comentar al final. Así se puede pasar un excelente momento en familia y trabajar la atención y la memoria.

  6. Usar equipos electrónicos y consolas de vídeo juegos moderadamente y con horarios establecidos (máximo 2 horas al día). Esto les permite entretenerse, canalizar su energía y dar a los padres un tiempo para ellos.

  7. Realizar rutinas de ejercicio en familia permite el desarrollo corporal, mejora la lateralidad y la motricidad.


Aprovechemos como familia estos momentos difíciles para compartir con los nuestros, ya que posiblemente estemos en nuestras casas por mucho tiempo. Es importante que todos seamos participes en las actividades a desarrollar y que no trasmitamos como padres las preocupaciones a nuestros hijos (miedos, problemas económicos, estrés, etc). Ellos deben ser conscientes de las situaciones actuales que afectan al hogar, pero sin verse afectados en su integridad. Recuerda ellos no tienen la solución a los problemas de los adultos.


 




Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Publicaciones destacadas

bottom of page