top of page

De la exclusión a la inclusión: Reflexión de un docente

  • Foto del escritor: John Edwar Gonzalez Arias
    John Edwar Gonzalez Arias
  • 2 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 jul 2020


Imagen tomada de https://www.unir.net/revista/

Ser docente y escuchar que tenemos en nuestros grupos asignados un estudiante con discapacidad, bien sea física, cognitiva, psicosocial, sensorial y/o intelectual, muchas veces ha sido un tema que nos obliga a cuestionar sobre qué tan preparados estamos para enseñar a alguien con estas necesidades educativas diversas. En varias ocasiones, hemos optado por rechazar la propuesta de trabajar con él o lo hemos aislado en el salón de clase asignándole actividades que lo mantengan ocupado mientras damos la lección del día sin ser partícipes de su desarrollo social, psicológico, cognitivo ni físico.

Durante muchos años muchos, los maestros en lugar de incluir a aquellos niños con necesidades educativas, los hemos excluido del proceso de aprendizaje, por ende, de su desarrollo como individuo. Esto sucede por miedo y frustración causada por la falta de fundamentos teórico-prácticos para el trabajo con ellos. No obstante, en realidad existe variedad de documentos, instructivos y planes de ajuste para su idónea inclusión escolar.

En Colombia estos son algunos documentos soporte que están al alcance de todos en la página web del ministerio de educación nacional:


  • Decreto 1421/17: Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.

  • PIAR: Plan Individual de Ajuste Razonable establecido en el decreto 1421/17, siendo una herramienta fundamental para materializar la inclusión.

  • DUA: Diseño Universal para el Aprendizaje el cual es un conjunto de principios y estrategias para el desarrollo de metodologías flexibles a favor de la diversidad en el aula.

  • La Ley Estatutaria 1618 de 2013 por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

  • Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva del Ministerio de Educación Nacional


Entre otras estrategias y metodologías al alcance de todos en las diferentes organizaciones y centros gubernamentales que ofrecen para el aprendizaje de personas con discapacidad.

Es importante resaltar que el desarrollo social-educativo de estos niños no sólo depende del maestro, sino que es proceso en conjunto con la familia, orientación profesional y la comunidad en general. De esta manera se logra derrumbar fijaciones y ser participes activos de su desarrollo. Además, cabe resaltar que hacemos parte del la diversidad del ser humano en la que se deben incluir a todos en lugar de excluir.

 

Material de consulta o apoyo:


Decreto 1075 de 2015 [Presidencia de la República de Colombia]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. 26 de mayo de 2015.


Decreto 1421 de 2017 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva y la atención educativa a la población con discapacidad. 29 de agosto de 2017.


Ley estatutaria 1618 de 2013 [Presidencia de la República de Colombia]. por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.


Ministerio de Educación Nacional. (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf


Ministerio de Educación Nacional. (2017). PIAR instructivo. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/INSTRUCTIVO%20DEL%20PIAR.pdf


Ministerio de Educación Nacional. (2017). Formato PIAR. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/PIAR.pdf


Pastor, C. A., Sanchez J. M., Zubillaga, A. (2014). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el currículo. Recuperado de https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf


Comentários


Publicaciones destacadas

bottom of page